TEODOLITO CASERO
Los teodolitos son un artilugio que sirve para medir, lo hacen de manera óptico-mecánica de manera que se obtienen los ángulos verticales y horizontales con una grandísima precisión.
Este instrumento manual y portátil que ayuda mucho a los ingenieros y topógrafos en su trabajo del día a día puede incluso medir el nivel y la distancia de cualquier cosa, eso si, acompañado de otros materiales.
MATERIALES
- Tres palos de 1.50m
- Tubo transparente o tubo de pvc
- Base de madera 25cm x 25cm
- Hilo
- Transportador
- Dos palos de balso
- Tres tornillos con dos arandelas con tuerca
- Silicona caliente
- Puntillas
- manguera delgada de 15cm
OBJETIVO DEL PROYECTO
El objetivo de este experimento es el de medir la altura de los grandes edificios usando un dispositivo que permita medir angulos.
FUNCIONAMIENTO
Un teodolito es un artilugio complejo pero básico por así decirlo, se trata de un trípode que tiene un telescopio acoplado encima con dos círculos que están graduados y uno va colocado en vertical y el otro en horizontal.
Gracias a estos círculos y a las lentes se pueden medir los ángulos, sencillo ¿Verdad? 🙂
A pesar de que hayamos mencionado que es un instrumento simple la realidad es que es una pieza muy útil en el sector de la construcción porque su precisión es difícil de encontrar en otros materiales.
Resulta que el ángulo "Theta" tiene una relación matemática especial con los lados a y b. Para un ángulo dado, la relación de la longitud de esos dos lados es siempre la misma: a/b es igual a la tangente del ángulo Theta, la ecuación se ve asi:
a/b = tan "theta".
Otra forma de escribir la misma ecuación es:
a = b tan "theta".
a = b tan "theta".
PASOS
Paso N°1 : Cojer la base de madera y con un lápiz o un esfero y marcar en la parte superior de la tabla un punto el cual indicara sen donde debemos hacer el agujero.
Paso N°2 : A continuación cortamos los palos de balso entres partes dos de igual tamaño y uno un poco desigual (un poco mas corto), ya cortados los uniremos con un poco de silicona en forma de una “U” y los dejamos secar, después de ya estar bien secos pasaremos un tornillo el cual sera lo que unirá los pasos a la tabla (base) y pondremos la tuerca no demasiado apretada para que los palos puedan tener un movimiento circular.
Paso N°3 : Una vez mas al tener ya los palos unidos a la base cojemos el tubo transparente o tubo de pvc y le abriremos dos agujeros los cuales no deben ser ni muy grandes ni muy pequeños a los lados laterales del tubo para poder introducir el tornillo, al tener ya los agujeros del tubo abriremos los de los palos al tener la los agujeros introduciremos el tornillo con una arandela en el palo y el tubo, aremos lo mismo introduciremos el tornillo en el palo pero antes de también introducirlo en el tubo colocamos un transportador el cual mide los grados de los ángulos, el transportador debe ir pegado al palo por que si lo pegamos en el tubo no nos serviría por el hecho que el transportador tiene que ir sujeto al palo, al estar el transportador ya sujeto al palo podemos colocar el tubo y podremos poner las arandelas y tuercas no muy apretadas para poder que el tubo tenga el movimiento hacia arriba y hacia a bajo.
Paso N°4 : Cojemos los tres palos iguales para poder que sirvan de patas para poder sostener el teodolito, encima de la tabla (base) marcaremos con un lápiz tres puntos, dos en la parte de atrás y uno en la parte de adelante los cuales nos indicara donde debemos colocar nos palos para poder poderlo sostener, para poder poner la pata del teodolito necesitaremos una puntilla para clavarla por al superficie de la tabla la cual pase e incruste en al parte superior del palo y así sucesivamente con los otros dos palos de tal manera que se pueda sostener.
Paso N°5 : Ya tenemos el teodolito terminado, ahora pondremos hacer los niveles lo cual utilizaremos una manguera delgada de 15cm transparente la cual le taparemos un lado con mucha silicona, le echaremos agua y taparemos el otro lado con mas silicona y así sucesivamente con la otra manguera y pegaremos los niveles a la tabla (base) para medir la regularidad del terreno.
EMPLEANDO EN NOSOTROS
PROBLEMA: HALLAR LA ALTURA DEL POSTE.
PASO 1 : PRIMERO MEDIMOS LA DISTANCIA DEL TEODOLITO Y EL POSTE CON AYUDA DE UNA WINCHA.
DISTANCIA : 9.60M
PASO 2 : LUEGO CON LA AYUDA DE LA WINCHA MEDIMOS LA ALTURA DEL TEODOLITO
ALTURA : 1,39M
PASO 3 : NOS ACERCAMOS AL TEODOLITO Y MEDIANTE EL TUBO Y CON LA AYUDA DEL TRANSPORTADOR ENCONTRAMOS EL ANGULO DEL POSTE.
ANGULO: 42°
PASO 4 : OBTENEMOS LOS DATOS Y CON ESO HALLAMOS LA ALTURA DEL POSTE
ALTURA: 10.03
RESULTADO Y OPERACIÓN:
GALERIA DE FOTOS : https://photos.app.goo.gl/ ooyXLH8eRg9CaZMu9