¿Un documental para concienciar o para alarmar?
Al hablar de las 9 tendencias que marcarán el marketing educativo, recomendábamos un vídeo del gurú del neuromarketing Jürgen Klaric. Este ex-publicista dispone de millones de seguidores en el mundo, ha escrito el bestseller «Estamos ciegos» y trabaja como asesor de grandes empresas en el estudio del comportamiento de los clientes. Hasta ahí su conocida trayectoria en el mundo del marketing. Lo que desconocíamos era su interés por el mundo educativo, preocupación que tiene su origen tras diagnosticarle a su hija «estrés escolar», lo que le ha llevado a dirigir un documental que pretende concienciar y dará que hablar: Un crimen llamado educación.
Esta producción recorre 14 países, desde Argentina hasta México, pasando por España, Finlandia y Singapur, para encontrar las claves de lo que él considera un fracaso del sistema educativo actual. Muy en la línea de las tesis de Sir Ken Robinson, atribuye todos los males de la educación a un modelo basado en el sistema productivo de la Revolución Industrial en el siglo XIX. En el documental, muy atractivo desde el punto de vista técnico, se abordan distintos temas que afectan a la educación, como la motivación del profesorado y su reconocimiento social, el acoso escolar, el papel de las familias y los sistemas de evaluación como PISA. Muchas son las voces de prestigio que aparecen salpicando el documental, desde ex-presidentes como el uruguayo José Mújica, hasta el colombiano Álvaro Uribe, pasando por profesores, científicos, padres y alumnos. Son muchos los expertos españoles que aparecen en el documental donde nuestro sistema no sale bien parado, entre ellos podemos destacar a Leo Farache y al polémico experto en bullying Iñaki Piñuel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario